Ud. se preguntó: ¿ porque corre tanta gente? ¿Qué es lo que empuja a miles
de atletas aficionados a participar en durísimos maratones? ¿Qué es lo que
motiva a toda esta gente que trota calle arriba? ¿Es el correr otra moda
pasajera condenada al olvido?
Yo
creo que correr ha llegado para quedarse. Permite llegar a un
estadio especial en el conocimiento del propio cuerpo. En este
mundo laborioso, tan lleno de esfuerzo, tensión e inquietud,
correr resulta uno de los mejores tranquilizantes naturales, es
uno de los deportes más agradables en que Ud. puede participar.
Y también uno de los más saludables y también él más
barato.
Mientras
Ud. disfruta del aire fresco y el paisaje y de un sentido de
realización personal, su corazón y sus pulmones están
realizando un gran esfuerzo. El esfuerzo cardiovascular
sostenido es la clave de la salud física.Lo que Ud. necesita es
correr y estar en forma todo el año.
Ud.
se pregunta ¿Por qué correr?
-Sí su médico le dijo que: hace algo, o acabará sufriendo
un ataque al corazón.
-Se pasa todo el día sentado, apenas hace ejercicio.
-Se siente mortalmente aburrido.
-Está deprimido.
-Ha perdido la energía, se siente inútil.
-Bebe demasiado.
-Tiene unos kilitos de más.
¿Se
da cuenta? Existen tantos motivos como categorías: los de edad
avanzada y los de edad media, jóvenes, sanos y no tan sanos;
tipos fuertes y atléticos y también aquellos que una vez se
dejaron arrastrar por el entusiasmo hasta que se disipaba.
Las
personas que practican, calmamente, las largas carreras. Corren
por puro placer, y declaran, la mayoría, que tras cuarenta y
cinco minutos o una hora de marcha se sienten
extraordinariamente eufóricas, llenas de energía, exultantes.
No
es otra cosa que el perfecto equilibrio entre la mente y el
cuerpo.
Además
de tener el corazón más fuerte, el cuerpo de los corredores
suele ser delgado. El Dr. Peter Wood, bioquímico de la
universidad de Stanford, después de comprobar los resultados
obtenidos en sus investigaciones con corredores de edades
comprendidas entre los 35 y los 65 años, afirmó que las
condiciones físicas de la mayoría de ellos eran idénticas a
las personas con la mitad de sus años. Su resistencia era
extraordinaria y su esbeltez era similar a la de individuos de
10 años menos.
Pero
correr no es suficiente para mantener un peso constante. Perder
kilos y conservar el nuevo peso depende del equilibrio adecuado
entre el aporte de calorías y el gasto de energía o, en otras
palabras, entre la comida consumida y la actividad física.
Todas las calorías que quedan por consumir, aun después de
efectuar ejercicios tales como caminar, correr, fregar suelos,
jugar al tenis, pedalear, escribir a máquina o peinarse, se van
almacenando en el cuerpo en forma de grasa. De modo que, cuanta
menos actividad desarrolle, más posibilidades de acumular
kilos.
Su
cuerpo sabe muy bien como autorregularse.
El
cuerpo consume energía durante la actividad física, durante la
primera media hora de carrera sostenida el cuerpo toma calorías
de la alimentación provista, cuando esta se termina recién es
cuando comienza a consumir esa grasita acumulada, esa grasa es
energía en reserva y disponible para ser consumida cuando los
requerimientos de los esfuerzos musculares lo soliciten.
Si
su peso es excesivo, el solo hecho de correr no resolverá el
problema. Ayudará, por supuesto, ya que cada paso que dé
quemará calorías.
Lo
más probable es que ud. solo aumente el aporte calórico para
satisfacer las nuevas demandas energéticas del organismo.
Incluso puede que gane unos kilos de peso al principio de su
programa, kilos que se convertirán en músculo puro, no en
grasa.
Muchas
mujeres han comprobado que corriendo afinan las caderas y los
muslos áreas muy conflictivas al igual que la barriga en el
hombre. Si bien es cierto que corriendo se elimina la grasa, mas
cierto es que ésta reaparece cuando se deja de correr. El
ejercicio esporádico brinda beneficios temporales (1 o 2 veces
por semana).
La
única meta de muchos corredores es un principio, fortalecer el
cuerpo y aumentar su capacidad respiratoria. A menudo, sin
embargo la práctica del ejercicio se convierte en algo más que
un simple medio para mantener el cuerpo en buena forma física:
es el momento de la revelación, la evidencia de que sus
facultades mentales crecen al mismo tiempo que la capacidad
pulmonar. Y esto les agrada.
De
un modo u otro la práctica de la carrera barre gran número de
las "telarañas" que han enmarañado nuestra cabeza.
La mayor parte de los corredores experimenta la revitalización
de todas sus capacidades a medida que mejora su estado físico.
Aquellos
que puedan correr a diario o al menos algunas veces a la semana
y perseveren en ello tendrán oportunidad de experimentar en su
organismo los efectos benéficos que hemos estado hablando y
sobre todo, aprender a conocer su cuerpo, se lo aseguro.
El
programa que le recomiendo más adelante esta libre de
sufrimientos, pero no de trabajo. Para que sea efectivo,
cualquier programa de preparación física ha de seguirse semana
tras semana, mes tras mes. Debe acomodarlo a su temperamento y a
sus características físicas y convertirlo en parte integrante
de su modo de vida.
Un
programa de marcha debe ser lo bastante flexible para que se
adapte a la mayoría.
De
modo que, antes de empezar a correr alrededor de la manzana en
que vive, analícese a sí mismo. ¿Qué edad tiene? , ¿Cuáles
son sus condiciones físicas? , ¿Si tiene algún problema de
salud (asma o alguna disfunción cardíaca)?. Es absolutamente
necesario una revisión médica previa al inicio de la
actividad.
Si
sabe que está afectado por alguna dolencia y a pesar de ello conserva el
propósito de participar en un programa regular de ejercicios para mejorar su
condición física en general, su médico deberá aconsejarle el tipo de
programa que mejor se adapte a sus posibilidades.
Bibliografía:
"Atletismo" Técnicas y métodos de entrenamiento.
Ediciones Lidium.
"Footing"
En forma todo el año. Ediciones Bruguera.
Créditos:
Texto copyright © por José R.
García - Sitio FCmax
|