Vitaminas. Del latin vita (vida] + ammoniakós (gr.) [producto libio, amoníaco] + -ina (lat.) (sustancia) Son compuestos heterogéneos. No pueden ser sintetizados por el organismo. Son imprescindibles.
Actúan como coenzimas y grupos prostéticos de las enzimas.
En la actualidad existen 13 sustancias que se clasifican como vitaminas. Hay dos grandes grupos :
Vitaminas Hidrosolubles :
Vitamina C o ácido ascórbico (Antiescorbútica)
Vitamina B1 o Tiamina (Antineurítica)
Vitamina B2 o Riboflavina
Vitamina B3, Vitamina PP o Niacina
Vitamina B5 o Ácido pantoténico
Vitamina B6 o Piridoxina
Vitamina B8, Vitamina H o Biotina
Vitamina B9, Vitamina M o Ácido fólico.
Vitamina B12 o Cianocobalamina
Vitaminas
Liposolubles:
Vitamina A o Retinol
Vitamina D o Colecalciferol (antiraquítica)
Vitamina E o Tocoferol
Vitamina K o Naftoquinona (antihemorrágica)
Los enzimas pueden estar activados o desactivados, este paso es debido a cofactores enzimáticos, que pueden ser coenzimas, grupos prostéticos o iones metálicos.
Los enzimas activados se llaman holoenzimas y los desactivados apoenzimas.
Los coenzimas están débilmente unidos al enzima para separarse fácilmente. Los grupos prostéticos tienen un enlace mas fuerte.
Las vitaminas son moléculas orgánicas cuya ausencia provoca enfermedades llamadas avitaminosis. Puesto que el organismo no es capaz de sintetizarlas debe adquirirlas junto con los alimentos. Una
dieta en la que falte alguna de ellas provocará trastornos metabólicos que cabarán por provocar enfermedades, e incluso la muerte.
Las vitaminas suelen ser precursoras de los coenzimas. Las vitaminas también actúan como sustancias
antioxidantes, que previenen distintos tipos de cáncer. Así por ejemplo la vitamina E, parece que tomada en los alimentos que la contienen, previene del cáncer de próstata.
Actualmente la vitamina D, no se considera una vitamina, sino una hormona.
This article is licensed under the GNU Free Documentation License. It uses material from the
Wikipedia article vitamina (es.wikipedia.org/wiki/Vitamina).
|