La semana pasada vimos la importancia de la relación cuerpo y mente en la práctica deportiva y cómo esto está enfocado en el programa Johnny G. Spinning, patentado por la empresa americana Mad Dogg Athletics.
No quedan dudas de que el deportista más beneficiado con el spinning es el ciclista, independiente de la categoría disputada, ya que la actividad trae consigo los fundamentos teóricos del ciclismo, habiendo nacido del mismo, como su
criador.
En una clase de spinning, a pesar de que el público normalmente es heterogéneo, podemos observar alumnos destacándose en determinadas maniobras en función del biotipo, lo que sucede de forma, más o menos, similar en el ciclismo.
La diferencia natural en las proporciones corporales, además del tipo de musculatura y, en tesis, en las fibras musculares natas, proporciona algunas ventajas en determinados momentos de la rutina de la clase.
Las personas livianas y de baja de estatura, suelen beneficiarse en las maniobras de pie que simulan subidas, desde que la fuerza ejercida en los pedales no sea proporcionalmente superior al peso corporal. Esto tiene relación con la fuerza relativa citada por Zatsiorsky. La facilidad de pedalear en esta situación aumenta si el alumno es dotado de un fémur largo, característica física que favorece el principio de la catapulta. En el ciclismo estos atletas son conocidos como "montañeros".
En dichas maniobras de pie pero con carga, los alumnos más corpulentos y/o con los músculos del muslo (cuadriceps) bien desarrollados, suelen destacarse, ya que en este caso vale la fuerza absoluta. Mientras los alumnos con menor peso corporal pedalean con carga 2 por ejemplo, los corpulentos lo hacen con 3 o 4 para un mismo ritmo, dado por la música escogida por el profesor.
Los alumnos de estatura media, ni corpulentos ni pequeños, a pesar de no destacarse en ninguna maniobra específica, pueden mostrar mayor resistencia a lo largo de toda el aula.
Podemos observar otro tipo físico todavía. Los bajos pero con muslos muy fuertes. Estos suelen ser buenos en los estímulos de distancias cortas de los intervalados con giros rápidos.
Otro factor que debe ser considerado en las clases de spinning, es la facilidad que tienen las mujeres de disfrutar del placer de esta actividad en función del menor diferencial de fuerza en los miembros inferiores si las comparamos con los hombres. Según las pesquisas citadas por MacArdle, en los valores de fuerza absoluta, las mujeres son aproximadamente 50% menos fuertes que los hombres en los segmentos corporales superiores, pero esa diferencia cae para 30% cuando analizamos apenas los miembros inferiores. Dicha diferencia puede ser menor todavía cuando comparados hombres y mujeres que entrenan regularmente.
El spinning, como cualquier otra actividad física, no es completo por sí solo, prevaleciendo considerablemente las valencias físicas, fuerza y resistencia en los miembros inferiores, así como el condicionamiento cardiovascular y la eficiencia en los objetivos de eliminar peso. No favorece al desarrollo del tronco y los miembros superiores, además de que puede causar dolores en la columna lumbar, como consecuencia de la posición encorvada, similar al ciclismo de carretera. El hecho de que el spinning sea fundamentado teóricamente en los principios del ciclismo, no quiere decir que la posición sea obligatoria. El timón es ajustable y nada impide realizar las rutinas con el mismo más alto, manteniendo la curvatura lumbar más anatómica.
En función de esto, la musculación y las clases de alongamiento son actividades recomendadas como complementarias. La musculación sirve tanto para el objetivo de completar el ejercicio, como para aumentar la eficiencia de la pedalada mejorando la fuerza en los miembros inferiores. Un trabajo bien realizado puede traer como resultado la transferencia de fuerza física de una actividad para otra.
Una clase de spinning, sigue los mismos procedimientos teóricos del ejercicio físico. Es decir, calentamiento, actividad motora de acuerdo con el fundamento o valencia física a ser desarrollada en el aula y enfriamiento. El alongamiento después de una clase debe ser realizado, inclusive por una cuestión de comodidad, fuera de la bicicleta.
Es bueno mencionar que cualquier profesional de Educación Física, graduado y registrado en el respectivo Consejo Regional, puede dar clases de spinning, de la misma forma que puede actuar en cualquier área de la Educación Física, es decir, solo pueden dar aula de spinning si tuvieren registro de "gimnasia".
A decir verdad, spinning es un entrenamiento físico realizado en la bicicleta, basado en intervalados, desarrollando diversas valencias físicas y como ejercicio físico, exige conocimientos propios de la profesión.
Créditos:
Traducción copyright © Natalia Roggiero Barbieri
Texto copyright © Luiz Carlos de Moraes - Profesional de Educación Física
Registro CREF1- RJ 003529 -
lcmoraes@petrobras.com.br | lcmoraes@compuland.com.br
Lea más artículos en el sitio Notícias
do Corpo
|