La base del entrenamiento del spining

El Método Interválico de entrenamiento es hoy en día uno de los métodos más conocidos y usados en cualquier modalidad deportiva. El sistema de trabajo consiste en la partición del esfuerzo en otros varios de intensidad submáxima intercalados por pausas de recuperación que contribuyen también a la adaptación del organismo.

Debido a su amplia aplicación en el desarrollo de la resistencia aeróbia y/o anaeróbia, el método es utilizado inclusive para personas comunes que simplemente buscan placer en la actividad física. Es la base del Spining, el entrenamiento físico realizado en una bicicleta ergométrica especial que está revolucionando las actividades en los gimnasios. Es imposible hablar de Método Interválico sin recordar a Emil Zatopek, la "locomotora humana", como quedó conocido en los años 50 y que murió en el 2000. Un corredor fantástico, que escribió su nombre en la historia por un hecho jamás repetido hasta hoy: venció en Helsinki 52 las pruebas de fondo de los 5.000, 10.000 metros y el maratón.

Fue también el marco del entrenamiento científico ya que su hazaña fue debida a la base de sus entrenamientos, fundamentados en el Método Interválico. 

PUBBLICIDAD

El criador de este método fue Woldemar Gerschller que, en 1939 usó al atleta Harbig como conejillo de Indias, rompiendo los récordes mundiales de la época en los 400 y 800 metros.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Hroni, entrenador de Zatopek, incentivado por el húngaro Klement Kerssenbrock aplicó con innovaciones el método obteniendo resultados excelentes. En su versión original el Método Interválico (fraccionado aeróbico) fue usado en las distancias de 200 y 400 metros, siendo modificado para 200 y 300 metros. Zatopek llegaba a hacer 70 repeticiones o "pasadas" de 200 metros. 

El secreto está en la conjugación de sus variables: Estímulo, Duración e Intensidad del Estímulo, número y duración de Repeticiones y forma de reposo (activo o pasivo). Este método es el mejor para desarrollar las valencias físicas, que son: la resistencia anaeróbia, aérobia, la velocidad de reacción, de desplazamiento, la fuerza explosiva y dinámica, la capacidad de recuperación, la coordinación, el ritmo y la agilidad.

Usted lector puede estarse preguntando ahora: ¿Cómo desarrollar dos cualidades físicas teóricamente diferentes? Resistencia aeróbia y anaeróbia al mismo tiempo? Al mismo tiempo no. Dependiendo del objetivo y fundamento propuesto, el secreto está en la intensidad de los Estímulos y la recuperación. Para estímulos más fuertes y recuperación más larga, resistencia anaeróbia con altas concentraciones de lactato en la sangre. Para estímulos menos fuertes y recuperación corta y activa, visando menos concentración y una remoción más rápida de lactato. Esto hace que el rendimiento cardiaco también sea desarrollado por medio del aumento de las cámaras y "paredes" del corazón, proporcionando mayor volumen de eyección ventricular. Es decir, el corazón "lanza" por decirlo así, más sangre en la circulación a cada latido. Por este motivo, el atleta sometido a este tipo de entrenamiento, tiene una frecuencia menor en reposo porque el corazón no necesita trabajar tanto como el del individuo sedentario. 

Prácticamente todas las maniobras del spining son basadas en el Método Interválico, con reposo activo de intensidad y duración variada, de acuerdo también con el objetivo del sistema energético a ser estimulado. Los estímulos, ora son rápidos con poca carga, ora lentos con carga estando sentado o de pie. Por esta variación, tanto el Volumen Máximo de Oxígeno como el Umbral Anaeróbio pueden ser mejorados. Además de todo, este tipo de entrenamiento por sí solo es un gran estímulo porque muchas personas no soportan el tedio de pasar aquellos 30, 40 o 60 interminables minutos montados en una bicicleta ergométrica, con una misma intensidad de esfuerzo. El Spining rescata, a través del Método Interválico y el clima contagioso de la clase, el placer por la actividad física. Cuando este método fue creado, se pensaba que podría servir para todo y bastaba que el atleta siguiese los fundamentos cambiando apenas las variables. A pesar de todas las ventajas, la ciencia nos muestra que no es del todo verdad. Es necesario que esté incluido en un programa global, de preferencia periodizado, de condicionamiento físico, inclusive porque como vimos anteriormente, el entrenamiento en bicicleta de Spining no es completo, por más que los aficionados más apasionados digan lo contrario. Cuando se cuenta con un grupo dedicado, puede hacerse una periodización siguiendo el camino del Entrenamiento Deportivo, inclusive con las valencias físicas que son posibles de desarrollar con el Spining. 

Por todas las razones presentadas y como el método induce a mayores intensidades, es recomendable el uso del monitor cardiaco en todas las clases y que cada alumno sea orientado para respetar su faja de Frecuencia Cardiaca, de acuerdo con el objetivo individual. Otro cuidado que debe ser tomado es con la hidratación, antes, durante y después de las clases. Este tipo de clase muy motivadora, si fuere realizada en salas poco ventiladas puede causar diversos problemas. Sobre eso conversamos la próxima semana. Ok?   

PUBBLICIDAD


Créditos:
Traducción copyright © Natalia Roggiero Barbieri 
Texto copyright © Luiz Carlos de Moraes - Profesional de Educación Física
Registro CREF1- RJ 003529 - lcmoraes@petrobras.com.br | lcmoraes@compuland.com.br  
Lea más artículos en el sitio
Notícias do Corpo

Volver a RecorridosVolver a Entrenamiento para corredores

© 1999-2018 Helio A. F. Fontes
 Copacabana Runners - Atletismo e Maratonas