El aceite de oliva es uno de los pilares de la llamada dieta mediterránea. Se conoce en toda la cuenca mediterranea desde antiguo y hay pruebas de su uso en Egipto, Creta, Grecia antigua, etc.
Se considera como la grasa más saludable por su gran contenido en ácido oléico, y hay diversos estudios que avalan los beneficios que el consumo de aceite de oliva virgen tiene en la prevención de distintos tipos de cánceres.
Tipos de Aceite
La legislación española distingue entre diversos tipos de aceite de oliva atendiendo a su obtención:
* Aceite de oliva virgen extra: es puro zumo de aceituna, ya que no es aceite refinado. Se obtiene al prensar la oliva en frío. No puede tener una acidez superior a 1º.
* Aceite de oliva virgen: también se obtiene mediante métodos mecánicos sobre la oliva (no es refinado), pero posee mayor acidez que el extra. La acidez va desde 2º para el fino y 3,3º para el corriente. Si supera dicha acidez, se denomina aceite lampante.
* Aceite de oliva común: se obtiene por refinación. Contiene un 15% de aceite de oliva virgen extra.
* Aceite de orujo: Se obtiene mezclando el aceite de oliva virgen extra con el liquido que se obtiene al prensar los desechos solidos del aceite.
Uso Alimentario
El aceite de oliva se usa en crudo para condimentar ensaladas, gazpacho y otras sopas frias. Tambien se ingiere empapando el pan, por ejemplo en el pan tumaca. Es en crudo donde conseva todas sus propiedades, pues con el calentamiento pierde algunas des ellas.
En diveros guisos y repostería se usa el aciete de oliva como ingrediente.
En España, especialemnte en la regiones productoras, se usa para freir, si no se calienta en exceso (si no llega a "humear") se puede usar varias
veces.
This article is licensed under the
GNU Free Documentation License (www.gnu.org/copyleft/fdl.html).
It uses material from the Wikipedia article
"Aceite de oliva" (es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_oliva).
|